[:es]
PROGRESIÓN DEL ZIKA EN ECUADOR
Este video realizado por el INSPI (centro CIREV y plataforma EpiSIG) con base en los datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) permite ver como van apareciendo los casos confirmados de zika en el país desde el inicio de 2016 hasta el mes de marzo. Atrás de los casos, se puede observar en tonos rojos más fuertes las zonas de más riesgo de encontrar el mosquito Aedes aegypti, vector de los virus de zika, dengue y chikungunya. Dónde no hay el vector, los casos son considerados como importados.
MAPA DE RIESGO DE TRANSMISIÓN DE ARBOVIRUS POR Aedes aegypti VECTOR DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI, en base a las investigaciones del Centro de Investigación y Referencia de Vectores (CIREV) y la Plataforma Integrada de Epidemiología, Geomática, Bioinformática y Bioestadística (EpiSIG), producen el Mapa del Ecuador con las Zonas de Riesgo para la Transmisión de los Virus (Dengue, Chikungunya y Zika) con la probabilidad de la presencia del vector Aedes aegypti.
[:en]
PROGRESIÓN DEL ZIKA EN ECUADOR
Este video realizado por el INSPI (centro CIREV y plataforma EpiSIG) con base en los datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) permite ver como van apareciendo los casos confirmados de zika en el país desde el inicio de 2016 hasta el mes de marzo. Atrás de los casos, se puede observar en tonos rojos más fuertes las zonas de más riesgo de encontrar el mosquito Aedes aegypti, vector de los virus de zika, dengue y chikungunya. Dónde no hay el vector, los casos son considerados como importados.
MAPA DE RIESGO DE TRANSMISIÓN DE ARBOVIRUS POR Aedes aegypti VECTOR DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI, en base a las investigaciones del Centro de Investigación y Referencia de Vectores (CIREV) y la Plataforma Integrada de Epidemiología, Geomática, Bioinformática y Bioestadística (EpiSIG), producen el Mapa del Ecuador con las Zonas de Riesgo para la Transmisión de los Virus (Dengue, Chikungunya y Zika) con la probabilidad de la presencia del vector Aedes aegypti.
[:fr]
PROGRESIÓN DEL ZIKA EN ECUADOR
Este video realizado por el INSPI (centro CIREV y plataforma EpiSIG) con base en los datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) permite ver como van apareciendo los casos confirmados de zika en el país desde el inicio de 2016 hasta el mes de marzo. Atrás de los casos, se puede observar en tonos rojos más fuertes las zonas de más riesgo de encontrar el mosquito Aedes aegypti, vector de los virus de zika, dengue y chikungunya. Dónde no hay el vector, los casos son considerados como importados.
MAPA DE RIESGO DE TRANSMISIÓN DE ARBOVIRUS POR Aedes aegypti VECTOR DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA
El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI, en base a las investigaciones del Centro de Investigación y Referencia de Vectores (CIREV) y la Plataforma Integrada de Epidemiología, Geomática, Bioinformática y Bioestadística (EpiSIG), producen el Mapa del Ecuador con las Zonas de Riesgo para la Transmisión de los Virus (Dengue, Chikungunya y Zika) con la probabilidad de la presencia del vector Aedes aegypti.
[:]