Saltar al contenido principal

INSPI fortalece capacidades técnicas para el diagnóstico de sífilis en la Zona 6

La Coordinación Zonal 6 del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez” organizó el taller “Interpretación de Resultados para Confirmación de Sífilis”, dirigido a responsables de laboratorio y médicos epidemiólogos de las unidades de salud que remiten muestras al Centro de Referencia de Bacteriología.

El encuentro técnico tuvo lugar en el auditorio del Centro de Salud Pumapungo, en la ciudad de Cuenca, y se desarrolló con el objetivo de fortalecer las competencias en la interpretación de pruebas serológicas —tanto treponémicas como no treponémicas— utilizadas en el diagnóstico de la sífilis, una infección de transmisión sexual que, de no ser tratada oportunamente, puede causar complicaciones graves en la salud.

Durante la jornada se abordaron aspectos teóricos y prácticos relacionados con los fundamentos de las pruebas diagnósticas, sus alcances y limitaciones, así como el análisis de casos reales. El taller fue facilitado por el BQF. Paúl León Cajamarca, MSc., analista del Centro de Referencia de Bacteriología de la Coordinación Zonal 6, quien también lideró los espacios de intercambio técnico con los asistentes.

“La correcta interpretación de los resultados de laboratorio es clave para un diagnóstico clínico preciso y oportuno. Este tipo de capacitaciones nos permite unificar criterios técnicos y mejorar la toma de decisiones en el manejo de pacientes”, destacó el facilitador.

Como parte de la metodología, los participantes realizaron un pre y post-test para medir el aprendizaje y recibieron certificados de asistencia, con el compromiso de replicar los conocimientos en sus respectivas unidades de salud.

La apertura y cierre del taller estuvieron a cargo de la Coordinadora Zonal 6 del INSPI la Dra. Marcela Mejía, respectivamente, quienes enfatizaron la importancia de continuar impulsando espacios de actualización técnica para el personal de salud pública.

Con esta actividad, el INSPI reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema de diagnóstico y vigilancia epidemiológica, en beneficio de la salud de la población ecuatoriana.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *