Saltar al contenido principal

El INSPI participó en la priorización de enfermedades zoonóticas y emergentes para fortalecer la estrategia nacional de vigilancia y control en Ecuador

El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública INSPI “Dr. Lepoldo Izquieta Pérez” participó activamente en el proceso nacional de priorización de enfermedades zoonóticas y emergentes, con el objetivo de fortalecer la capacidad del país para prevenir, detectar y responder de manera oportuna ante posibles brotes de patologías de origen animal que afectan la salud humana.

Ecuador, por su alta biodiversidad, condiciones ambientales y climáticas, así como la estrecha interacción entre fauna silvestre y actividades productivas, está expuesto a una amplia gama de patógenos zoonóticos. Estas características hacen necesario establecer estrategias claras y fundamentadas para la vigilancia, prevención y control de enfermedades zoonóticas y emergentes.

En los últimos años, el país ha enfrentado brotes de fiebre amarilla, rabia, hantavirosis e influenza aviar A(H5N1) de alta patogenicidad, lo que evidencia la necesidad de reforzar el enfoque de “Una Salud”, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

Con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, Agrocalidad, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), la Academia, el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) y el INSPI, se llevó a cabo el proceso de priorización de enfermedades zoonóticas y emergentes.

Este trabajo incluyó la contextualización técnica sobre la situación epidemiológica del país, la aplicación de una herramienta metodológica para la selección, jerarquización y análisis de enfermedades, así como la definición de estrategias intersectoriales que permitan orientar las acciones de vigilancia y control de manera más eficiente.

La actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Optimización de la Respuesta a Pandemias en Territorios Priorizados (PROTECT)”, financiado por el Fondo Pandémico. La participación del INSPI en este proceso reafirma su compromiso con la salud pública del país y su rol fundamental en la generación de evidencia científica para la toma de decisiones en el ámbito de la salud pública nacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *