Saltar al contenido principal

INSPI y CDC impulsan cooperación para fortalecer la salud pública en Ecuador

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) mantuvo una reunión con los responsables del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Ecuador, en un primer acercamiento orientado a consolidar una alianza estratégica de cooperación en salud pública.

Durante el encuentro se planteó trabajar en el entrenamiento en epidemiología, el desarrollo de bases de datos de laboratorios, la formación de liderazgo en laboratorios y el fortalecimiento de los sistemas de información en salud. Todas estas acciones buscan mejorar la calidad y precisión de los datos poblacionales para una mejor toma de decisiones en beneficio del país.

La cooperación se organizaría en cinco líneas de apoyo lideradas por el CDC en Ecuador:

  1. Vigilancia epidemiológica y entrenamiento en epidemiología de campo (FETP): preparación de profesionales capaces de detectar y responder a brotes oportunamente.
  2. Prevención y control de enfermedades infecciosas: refuerzo de la vigilancia de virus emergentes, enfermedades transmitidas por vectores y resistencia antimicrobiana.
  3. Fortalecimiento de laboratorios y calidad en diagnóstico: adopción de estándares internacionales que garanticen diagnósticos confiables y ágiles.
  4. Respuesta a emergencias de salud pública: preparación conjunta ante pandemias y amenazas emergentes, con un enfoque intersectorial.
  5. Salud global y colaboración regional: articulación con expertos internacionales y redes regionales para compartir experiencias y ampliar la capacidad técnica.

La reunión se realizó el 2 de septiembre de 2025 en Quito, marcando el inicio de este proceso de cooperación.

El fortalecimiento de estas capacidades permitirá elevar la calidad de los datos en salud, optimizar la respuesta frente a emergencias y consolidar una fuerza laboral altamente capacitada.

Este nuevo capítulo se apoya en la experiencia previa del INSPI: en 2021, profesionales de la institución participaron en el Programa Mundial de Liderazgo para Laboratorios (GLLP) del CDC, capacitándose durante dos años en el marco del desarrollo de la fuerza laboral en salud.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *