El INSPI participa en taller internacional para fortalecer la vigilancia laboratorial de patógenos emergentes y reemergentes

El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública – INSPI “Dr. Leopoldo Izquieta Pérez” participó activamente en el Taller de Capacitación en Vigilancia Laboratorial de Patógenos Emergentes y Reemergentes con Potencial Pandémico y/o Epidémico, que se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto de 2025 en la ciudad de Tena, provincia del Napo, región Amazónica del Ecuador.
Este encuentro, fue liderado por el INSPI y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en el marco del Proyecto PROTECT (Pandemic Response Optimization Through Engaged Communities and Territories), iniciativa regional que busca optimizar la capacidad de detección temprana y respuesta ante amenazas epidemiológicas en países de América del Sur, con especial énfasis en las zonas fronterizas.
El taller tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los laboratorios de salud humana y animal mediante la aplicación de métodos avanzados de diagnóstico molecular. Asimismo, busca actualizar conocimientos sobre la situación regional de patógenos emergentes y reemergentes como dengue, fiebre amarilla, chikungunya, oropouche e influenza entre otros, y promover el uso de estrategias de vigilancia integradas desde un enfoque de Una Sola Salud.
En el taller participaron delegados de laboratorios de salud humana y animal de Ecuador, Bolivia, Colombia, Bolivia y Paraguay, quienes se capacitaron en el uso de herramientas moleculares como RT-PCR y Multiplex RT-PCR para la detección de virus de importancia en salud pública. Además, se fomentará el intercambio de experiencias, la discusión de desafíos regionales y la identificación de oportunidades de mejora, lo que permitirá fortalecer la preparación y respuesta de los sistemas de salud ante posibles emergencias sanitarias.
Con este esfuerzo conjunto, el INSPI y la OPS/OMS reafirman su compromiso con la prevención, detección temprana y control de enfermedades de impacto epidémico y pandémico, contribuyendo a la protección de la salud de las poblaciones en la región.