Con motivo de la realización del Primer Congreso Internacional de Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Pérez: Avances y nuevos desafíos” del 2 al 4 de diciembre del 2024, en la Aula Magna de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG) y sede Central del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública -INSPI, Guayaquil – Ecuador.
JUSTIFICACIÓN
Este concurso tiene la finalidad de fomentar la participación de investigadores nacionales y extranjeros que realizan sus estudios sobre los avances y nuevos desafíos en la Salud Humana. La temática de los trabajos estará enfocada en las líneas de investigación del Ciclo de Conferencias que tienen como punto de partida varios aspectos: Clínicos, Epidemiológicos y Resultados del laboratorio.
LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
-VIH y tuberculosis
-Nutrición
-Neoplasias
-Maternas
-Cardiovasculares y circulatorias
-Neonatales
-Enfermedades tropicales y desatendidas
-Lesiones de transporte
-Lesiones auto-inflingidas y violencia interpersonal
-Salud mental y trastornos de comportamiento
-Respiratorias crónicas
-Congénitas, genéticas y cromosómicas
-Endócrinas
-Urinarias
-Gastrointestinales
-Neurológicas
-Lesiones no intencionales ni por transporte
-Sistema nacional de salud
-Virología
-Inmunología
-Infectología
DEL PROCESO DE PRESENTACIÓN
La convocatoria al concurso se abre desde el 12 de noviembre de 2024 hasta el 29 de noviembre de 2024. Los autores de los trabajos deberán enviar las propuestas en digital hasta el 29 de noviembre del presente en formato doc a la siguiente dirección fvega@inspi.gob.ec. Asunto: Concurso de Pósters Científicos del INSPI. Los autores recibirán la notificación del INSPI para que el 04 de noviembre en modalidad presencial realicen su presentación del trabajo ante el Jurado Calificador Externo de Revisores de la revista INSPILIP de 08:30 a 12:30
El Jurado Calificador Externo de Revisores de la revista INSPILIP, seleccionará hasta 3 ganadores, que resultaren con mayor puntuación de acuerdo a la ficha de informe.
Se deberán presentar los posters impresos en lona a full color en la medida de 90 cm de ancho por 120 cm de alto, con seis ojales, para su exposición en la sede Central del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública -INSPI, Guayaquil – Ecuador.
DE LA SELECCIÓN Y CALIFICACIÓN
El Comité de Revisores nombrará el Jurado Calificador, seleccionados por su reconocimiento académico e investigador. Se establecerá la figura del presidente del Jurado, quienes aplicarán la ficha para el respectivo informe.
Las decisiones del Jurado serán inapelables.
En caso de cualquier imprevisto no establecido en las bases del concurso, el Presidente del Jurado tendrá la potestad para resolverlo.
Los miembros del jurado que tengan conflicto de interés con cualquiera de los concursantes deberán excusarse y solicitar su reemplazo.
El Jurado calificador deberá solicitar, de ser el caso, las respectivas autorizaciones para realizar el estudio como son Consentimientos Informados y permisos CEISH.
CON EL AVAL DE:
Aval Académico: Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG).
Aval Institucional: Ministerio de Salud Pública (MSP), Federación Médica Ecuatoriana, Sociedad de Salud Pública, Sociedad Ecuatoriana de Farmacología, Asociación de Medicina Interna.
DE LOS PREMIOS Y CERTIFICADOS
Los 3 posters ganadores serán certificados y publicados en un número de la revista INSPILIP. El ganador del PRIMER LUGAR recibirá un certificado de RECONOCIMIENTO AL MÉRITO INVESTIGATIVO por parte del INSPI y las entidades que avalan el evento.
Se le publicará de forma gratuita su póster en la versión artículo en la Revista Ecuatoriana de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública –INSPILIP- en el Volumen IX, 2025.
El SEGUNDO y TERCER lugar recibirán como premio UN CERTIFICADO por haber obtenido sus importantes lugares.
DE LAS NORMAS DE PRESENTACIÓN
-Título en español e inglés: 15 palabras como máximo
-Autores: tres como máximo
-Institución a la que pertenece, máximo dos afiliaciones
-Orcid
-Grados de responsabilidad y contribución de los autores
-Autor por correspondencia: correo y número de celular
-Declaración de conflicto de intereses
– Las normas de publicación se pueden descargar de la página web oficial del INSPI, sección “Primer Congreso Internacional de Investigación en Salud Pública Dr. Leopoldo Izquieta Pérez: Avances y nuevos desafíos” 2024, www.investigacionsalud.gob.ec, donde estarán disponibles los siguientes archivos:
-Bases para el Concurso de Pósters Científicos
DE LA FORMA DE LOS ARTÍCULOS QUE SE PUBLICARÁN
El Resumen deberá cumplir los siguientes requisitos:
-Extensión general: Una página, con interlineado 1.5 y margen de 2.5 en los cuatro lados.
-Título: Times New Roman centrado en negrita/ también deberá ubicar abajo el título en inglés sin negrita y en cursiva
-Filiación: Times New Roman, justificado a la izquierda, indicar un máximo de dos instituciones como afiliación por cada autor, colocar el correo electrónico y el ORCID de los tres autores. Seguir las normas Vancouver. Uno de los tres autores deberá agregar el número de celular. Añadir en un párrafo el Grado de contribución y responsabilidad de los autores.
– Resumen. Resumen estructurado en el que debe ir la Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones (estructura IMRYD), en inglés y español, al igual que las palabras claves (180-250 palabras)
-Introducción/objetivos. Describir de forma breve el planteamiento del problema y la justificación del problema.
-Materiales y métodos. Explicar de forma breve la metodología utilizada y el tipo de trabajo definiendo la disciplina.
-Resultados. Definir cada aspecto de los resultados de forma ilustrativa con tablas y gráficos.
-Discusión, conclusiones y bibliografía. Poner a debatir los resultados obtenidos, relevancia del estudio, destacar lo más importante, incluir un máximo de cuatro referencias bibliográficas, en formato Times New Roman.
-Palabras claves. Entre cuatro y seis palabras que deben enfocarse en los descriptores de Ciencias de la Salud.
-Extensión: El formato póster un máximo 2.000 palabras incluido el resumen y bibliografía.
CRONOGRAMA
Actividad | Fechas 2024-2025 |
Lanzamiento de Convocatoria | 12 de noviembre de 2024 |
Recepción física de los pósters | 29 de noviembre y 2 de diciembre de 2024
|
Entrega física de los pósters (08:00-16:30) | Dirección de Comunicación Social, Lcdo. Patricio Vega |
Ponencia de los posters (Desde las 08:30 a 12:00) | 4 de diciembre de 2024 |
Entrega de certificados y declaratoria de ganadores | 4 de diciembre de 2024 |
Publicación de artículo ganador | Volumen IX de 2025 |