Saltar al contenido principal

El INSPI fortalece su compromiso regional participando en la elaboración del Guía de Entomovirología de las Américas

En una destacada iniciativa liderada por el Instituto Evandro Chagas y la OPS/OMS, expertos de seis países de América Latina trabajaron en la creación de la primera “Guía de Vigilancia Entomovirológica de las Américas”. Este documento técnico innovador proporcionará lineamientos prácticos para la detección temprana de arbovirus en mosquitos transmisores. La reunión, realizada del 15 al 17 de julio en Brasil, contó con la participación de representantes de Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá y Uruguay, entre ellos el MSc. Diego Morales, Coordinador General Técnico del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública ”INSPI” Dr. Leopoldo Izquieta Pérez de Ecuador, quien aportó con su experiencia en vigilancia entomológica y laboratorial.

El IEC, en su rol como Centro Colaborador para arbovirosis, jugará un papel central en la implementación del guía durante los próximos dos años. Bajo la coordinación de la Red RELEVA, se impulsarán acciones piloto de campo y laboratorio para cerrar brechas en diagnóstico viral en los vectores. Este esfuerzo conjunto mejora la capacidad técnica de los países miembros y estimula una estructura preventiva sólida basada en la detección anticipada de virus en vectores, respaldada por evidencia científica y cooperación internacional.

Este ejercicio de rendición pública reafirma el compromiso del INSPI de mantener una gestión transparente, participativa y alineada a los principios del Sistema Nacional de Salud. La institución continuará trabajando por el bienestar de la población ecuatoriana, mediante la investigación, el diagnóstico oportuno y el desarrollo de acciones basadas en evidencia científica para enfrentar los desafíos actuales y futuros en salud pública.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *